Archivos de la categoría Libros

Roberto Moro presenta «Los Restos de la Derrota»

Hace unos meses, como posiblemente recordaréis, os informábamos de la publicación del poemario «Los Restos de la Derrota», de Roberto Moro, con motivo de la firma de libros que el autor realizó en la Feria del Libro de Madrid.

En esta ocasión, es el turno de compartir con todos vosotros la presentación oficial de esta libro de poesía, que tendrá lugar hoy en Madrid. Concretamente, el acto se llevará a cabo esta tarde, 26 de enero, en la librería La Sombra, situada en el número 20 de la céntrica calle San Pedro, a partir de las 19.30 horas. El poeta salmantino estará acompañado por Ramón Egea.

Cartel de Presentación de Los Restos de La Derrota, de Roberto Moro. Plumilla Berciano

Sigue leyendo

Último día para inscribirse en el Congreso de Gil y Carrasco

El Congreso Internacional «Enrique Gil y Carrasco y el Romanticismo» que, como probablemente ya sabréis,  tendrá lugar en el Bierzo del 15 al 18 de julio de 2015, contará con un interesante programa académico a cargo de 35 especialistas llegados desde Francia, Reino Unido, Bélgica, Suiza, Italia, Puerto Rico, Estados Unidos y diferentes puntos de España.

Este proyecto, que arrancará durante el bicentenario del nacimiento de Enrique Gil y Carrasco, se enmarca dentro del Año Romántico, iniciativa que el Consejo Comarcal del Bierzo puso en marcha, junto con los Ayuntamientos de Bembibre, Ponferrada y Villafranca del Bierzo,  con el apoyo institucional de la Junta de Castilla y León, en el pasado mes de enero, para conmemorar este II Centenario del mítico escritor berciano.

A pesar de que el Congreso no se inicia hasta el próximo 15 de julio -aunque el día 14 ya habrá una jornada previa-, hoy, precisamente, es el último día para inscribirse en el Congreso, que, además de a los expertos en la materia, también está dirigido a todos los bercianos, para que podamos profundizar en la vida y obra del más importante de nuestros literatos.

Congreso Internacional Gil y Carrasco. Plumilla Berciano

Concretamente, cabe señalar que el Congreso está organizado por el Consejo Comarcal del Bierzo y por el Centro Internacional de Estudios sobre Romanticismo Hispánico Ermanno Caldera. Además, cuenta con el patrocinio de la Junta de Castilla y León, la participación de la UNED, de la Universidad de León, del CFIE -Centro de Formación del Profesorado e Innovación Educativa de Ponferrada- y la colaboración de la Sociedad de Literatura Española del Siglo XIX (SLESXIX).

Este Congreso Internacional reunirá en el Bierzo, por primera vez, a más de 35 especialistas de reconocido prestigio, procedentes de catorce universidades de diferentes parte del mundo, países entre los que destacan, como veíamos antes, España, Francia, Suiza, Alemania, Italia y Estados Unidos, bajo la presidencia de honor del “patriarca” de los estudios sobre Enrique Gil, el profesor Jean-Louis Picoche, autor de la magna tesis doctoral «Un romantique espagnol». La comunidad universitaria rinde homenaje, de esta forma, a Enrique Gil, revisando el estado de la cuestión de los estudios e investigaciones sobre la vida y obra de un autor, que reúne a la vez la condición de clásico y radicalmente contemporáneo

Existen diferentes modelos de matrículas, pensadas para todo tipo de públicos, que van desde la matricula general -dirigida a los profesionales y estudiosos de la materia, con un precio de 100 euros, que da acceso a todos los actos, acreditación y documentación oficial, diploma acreditativo, etc.- hasta la matrícula como oyente, totalmente gratuita. Pasando por distintas modalidades de la matrícula general, con descuento para alumnado y profesorado de la Universidad Nacional de Educación a Distiancia (UNED) y de la Universidad de León (ULE), así como por la matrícula gratis también para el profesorado en formación de la Comunidad de Castilla y León. A pesar de que la asistencia a las sesiones en calidad de oyente es libre y gratuita para todos los asistentes al Congreso, hasta completar aforo, aún así, se recomienda acreditarse, porque se dará prioridad de acceso a os participantes inscritos.

Sigue leyendo

Comienza la Semana de Gil y Carrasco en Madrid

Hoy se inicia la semana del autor berciano Enrique Gil y Carrasco en Madrid. El escritor romántico desembarca en la capital con una serie de actos en torno a su vida y obra, para comenzar a conmemorar el 2 centenario de su nacimiento. Exactamente, el próximo 15 de julio se cumplirán 200 años de ello, fecha en la que se estará celebrando ya el Congreso Internacional «Enrique Gil y el Romanticismo».

La Semana de Gil y Carrasco en Madrid, organizada por la Biblioteca Gil y Carrasco y por La Casa de León en Madrid -con la colaboración del Museo del Romanticismo y de la Real Academia Española-, cuenta con tres significativas citas literarias en Madrid, ciudad donde Gil vivió, escribió y triunfó como poeta y crítico teatral.

Los actos comenzarán hoy mismo, con el homenaje «Los autores leoneses conversan con Enrique Gil», en el que intervendrán José María Merino, Juan Carlos Mestre, Julio Llamazares, Luis Mateo Díez, Marifé Santiago Bolaños, Juan Pedro Aparicio, Raquel Lanseros, Santiago Trancón, Sara R. Gallardo y Valentín Carrera.

A la manera de un filandón, los autores y autoras leonesas hilvanarán una ronda literaria, leyendo y comentando textos de Enrique Gil. La cita es a las 19:30 horas en la Casa de León en Madrid. Con este homenaje, según indican los propios organizadores, «queremos hacer una invitación a la lectura de Gil. Cualquier momento es bueno para empezar a leer a Gil y Carrasco, un autor excelente, poco leído y muy manipulado; Gil no era un tímido enfermizo, sino un hombre lleno de energía, de una gran inteligencia e inmensa cultura, atento a las vanguardias europeas… que murió demasiado joven y su obra quedó bastante olvidada, pero sigue siendo actual, radicalmente contemporáneo”. 

semana-gil-madrid

Sigue leyendo

Los Restos de la Derrota, de Roberto Moro

La derrota nunca ha estado en la poesía tan bien representada como el amor o como la muerte, a pesar de la impresión general de que los poetas escriben mejor cuanto más pierden. Así se introduce «Los Restos de la Derrota», un poemario de mi amigo Roberto Moro, que acaba de ver la luz y que queremos recomendar, ahora que en Madrid se está celebrando la Feria del Libro. Quienes seguís este blog sabéis que durante el transcurso de esta feria -al igual que en el Día del Libro y siempre que podemos- procuramos que la literatura sea protagonista. Pues bien, hoy es un buen momento para ello.

Conocí a Roberto hace casi 12 años, cuando ambos colaborábamos en el semanario Tribuna Universitaria de Salamanca. Aunque, antes de hacerlo, yo ya lo leía. Entre otras cosas, él publicaba una columna en este medio universitario denominada «El Hombre que», una sección de gran éxito que posteriormente se convirtió en un blog independiente con el mismo nombre. La verdad es que daba y da gusto leerlo.

Quizá algunos de vosotros ya sabéis quien es, pero, para el que no, conviene mencionar que Roberto Moro es un salmantino que nació en el año 1981, aunque actualmente reside en Madrid. A pesar de que no es berciano, doy fe de que le encanta el botillo. Trabaja en el mundo editorial y, además, escribe reseñas para Libros y Literatura, mientras también colabora con Planisferio.  Por si fuera poco, en sus ratos libres se dedica «perezosamente» al proyecto #poesiadeetiqueta (www.poesiadeetiqueta.tumblr.com). Recientemente, ha visto la luz su primer poemario editado, «Los Restos de la Derrota», de Baile del Sol, distribuido por Maidhisa, que es precisamente del que os estamos hablando y que recomendamos encarecidamente, porque merece mucho la pena. Y no es porque lo digamos nosotros, ni porque sea amigo, sino porque es muy bueno.

Los Restos de la Derrota

De hecho, en las 62 páginas de «Los Restos de la Derrota», Roberto consigue condensar los desastres, los destrozos, los fracasos; lo que los rodea en su momento cumbre y lo que queda cuando han terminado su fiesta particular y han huido del restaurante sin pagar la cuenta.

Sigue leyendo