Como sabéis, ya que muchas veces he compartido estos artículos con vosotros, tengo una columna de opinión en la comunidad de filtrado colaborativo sobre medios sociales MktFan, denominada Coolmómetro.
Desde el pasado mes de mayo, esta sección de análisis de novedades y tendencias sobre medios sociales -y otros aspectos de la comunicación y del marketing– pasó a tener una periodicidad mensual, con el objetivo de que la actualidad perdiese un poco de peso y el análisis y la reflexión ganasen terreno, para poder ver los hechos con una mayor perspectiva.
Hoy tiene lugar la segunda entrega de esta nueva etapa, en la que, como tema principal, hago referencia al sector del turismo en los medios sociales y otros soportes digitales. Como, tanto el turismo, como los medios sociales, son temas que os interesan, voy a compartir con vosotros un extracto de este articulo, como hago siempre que una colaboración puede ser de vuestro agrado.
¡Llegó el verano! Y con la entrada de esta estación hemos pasado directamente del frío invernal al calor, sin prácticamente haber disfrutado de la agradable primavera. Llegó el verano y vino acompañado por el sol, que últimamente no se dejaba ver, aunque estamos advertidos de que este año será raro, por lo que, en ocasiones, sigue resistiéndose. Aún así, con el periodo estival llegan las vacaciones y con ellas, con sol o sin él, los viajes, que se multiplican considerablemente si tenemos en cuenta las pequeñas escapadas del resto del año.
A pesar de la crisis, no hay que olvidar que España es uno de los principales destinos turísticos del mundo y que este sector es vital para nuestra economía. Tampoco podemos obviar que las nuevas tecnologías y los medios digitales, especialmente los sociales, cada vez cobran mayor protagonismo en los viajes, hasta el punto de haber contribuido a la aparición de un nuevo viajero y de haber hecho evolucionar las etapas del ciclo de viaje, que ya es más social, si cabe. Pero esto no es nuevo, sino que llevamos varios años siendo testigos de este cambio. De hecho, en MiNube.com ya lo evidenciaron allá por el 2011, cuando publicaron “El Libro Blanco de los Viajes Sociales” -que en realidad es verde, xD-, que para mí es una auténtica obra de referencia.
Ahora, en 2013, una parte de su contenido nos puede parecer lógico, aunque sigue de plena actualidad. Eso sí, vamos avanzando, mientras la tendencia se ratifica y el sector turístico, a pesar de la coyuntura, sigue a la cabeza en lo que a medios sociales, comercio electrónico e Internet, en general, se refiere. Y es que recientemente hemos conocido, a través del estudio “Social Travel 2013″, elaborado por NH Hoteles, que los blogs especializados y las agencias de viaje online ejercen una influencia cada vez mayor en los turistas a la hora de elegir un destino y de planificar su viaje, un dato que en España incluso es mayor que en la mayoría de los países de su entorno. Igualmente, de este análisis se desprende, entre otras muchas conclusiones, que las agencias de viaje, los operadores turísticos y el transporte aéreo siguen siendo los sectores de actividad que mayor volumen de negocio generan en el comercio electrónico en España, según cifras de la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones -CMT-, citadas en el informe.

Fuente Imagen: Estudio Social Travel 2013
Por otro lado, aunque también pueda parecer obvio, la comparación de precios de transporte y hospedaje, así como la revisión de comentarios de otros viajeros, es uno de los primeros filtros que determinan el destino del viaje, siempre según la mencionada investigación. Por su parte, la comunicación en medios tradicionales -como la televisión y las revistas de viajes- tienen una menor influencia a la hora de determinar el destino del viajero. Asimismo, profundizando en los blogs, las bitácoras siguen siendo uno de los canales digitales más vivos y, además, un 48% de los viajeros encuestados decide su destino a través de estas, mientras que el 56% las utiliza durante la etapa de planificación. Por todo ello, queda claro la importancia creciente que tiene la Red en los viajes y que, gracias a la tecnología, los viajeros cada vez comparten más sus experiencias y se dejan influir por las de otros usuarios, así como que el sector turístico es uno de los referentes en esta materia y más que lo será en un futuro no muy lejano. Además, este estudio complementa, desde la participación del propio viajero, lo que los expertos ya plasmaban hace años. Por cierto, otra tendencia que ya ha dejado de serlo, para convertirse en una realidad, es la movilidad. Y ya que estamos, si os gustó el libro blanco antes recomendado, en MiNube.com también han lanzado otro documento similar, especializado en “La Revolución Móvil”, que muestra como el turismo debe de aprovecharse de esta tecnología.
Podéis acceder al artículo completo a través de este enlace.
Juama , estupendo trabajo