Como ya casi todos sabréis, mi instituto, el IES La Gándara de Toreno, celebra este año su 25 aniversario. Una de las actividades estrella ha sido la elaboración de una revista del centro para conmemorar tal fecha.
He tenido la suerte de haber sido invitado para participar activamente en su edición. Al recibir recientemente un ejemplar he comprobado como los responsables de la misma me dan las gracias en numerosas ocasiones. Aunque el que está agradecido por ello soy yo -y orgulloso y feliz-. Verdaderamente creo que no merezco tantos honores. Es cierto todo lo que dicen, pero se han pasado un poco en los elogios, pues considero que cada una de las personas que han colaborado han tenido la misma importancia fuera cual fuese el trabajo que hayan desarrollado. Por lo tanto es un tarea de todos que ha dado muy buen resultado, pues a mí me encanta el producto final.
Por otra parte, quiero matizar que, aunque el diseño inicial es mio, la imprenta lo ha adaptado a la hora de maquetar, por lo que el merito es compartido e incluso más de ellos, porque lo han dejado muy bonito. Y si hubiese que hablar de un nombre propio habría que escribir el de Simón Rabanal, que es muy modesto y humilde y ni se ha puesto en los créditos. En mi opinión ha hecho lo posible y lo imposible para que esto llegase a buen puerto. Pero tampoco puedo olvidar -y sin desmercer- el trabajo de Maite Fernández -que además de esta iniciativa ha tenido que coordinar mil actividades más a lo largo de todo el curso- y de Carmen García. Además, aunque no sé finalmente al 100% el trabajo que ha desarrollado cada uno, los profesores Alejandra López, Ana Gozález, Chelo Olano, René Román y Rosana Blanco siempre han mostrado su mejor predisposición para colaborar. Mención especial también para Lucila Ojero, que aunque no ha tenido responsabilidad directa en esta revista, porque ha organizado otros mil proyectos simultáneos, siempre está en todo. Ella ha sido quien me ha puesto en contacto con el actual equipo directivo y ha ofrecido gran apoyo durante todo el proceso -al margen de lo que ha redactado y organizado-. Gracias a ellos -y a todos los alumnos, padres, ex-alumnos, ex-profes y otras personas que han colaborado- esta revista ha podido salir adelante.
Como la tirada impresa es reducida, para que todo el mundo la pueda consultar de forma digital, está colgado un archivo en formato pdf en la página web del instituto (también podéis consultarla y descargarla pinchando en la imagen de la portada).
Muchas gracias a todo y, por enésima vez, ¡Felicidades!
———————————————————————————————–
Para destacar un contenido de la revista, aquí os dejo el comentario que escribí yo. No es porque sea mio sino porque me resulta más fácil y rápido y no tengo que pedir permiso a su autor (y de paso os recomiendo que leáis en la revista el artículo de Manuel Seoane, no sólo por mi admiración hacia él, sino porque es buenísimo).
¡Enhorabuena! Ya van 25 castañas.
Aunque suene a tópico: ¿Quién
lo iba a decir? Ésta y el “parece
que fue ayer”… puede que sean
las frases más repetidas de los ex
alumnos. En mi caso ya van casi
nueve años que salí de él. De hecho,
ya van 4 que terminé la carrera.
Y es que ahora, en 2009, “nuestro”
Instituto cumple ya un cuarto de
siglo. Bueno, sinceramente yo no
recuerdo los inicios, pues calculo
que tendría 2 añitos. De lo que sí
me acuerdo es de cuando pisé su
suelo por primera vez. Corría el
año 1996, exactamente unos meses
antes de que se inaugurase el nuevo
IES La Gándara. Fue durante
una de esas típicas visitas guiadas
que se hace en el colegio para ver
las instalaciones en las que posteriormente
estudiarás. Sí, pertenezco
a la afortunada generación
que tuvo el placer de estrenar el
actual edificio. La Quinta del 82,
la de Naranjito, la última en hacer
“la mili” –de la que por suerte me
libré-. Y la primera en no utilizar
el insti viejo –junto con las del 83
y 84, por la implantación de la
ESO-. En octubre de ese mismo
año, un pelín nervioso y un tanto
‘acojonado’, empecé mis clases en
3º de la ESO –equivalente a 1º de
BUP-. Era una época de cambios
y estos siempre son duros. Pero
ojalá todas las preocupaciones en
la vida fueran como esta. Aunque
de eso te das cuenta más tarde. Y
te ríes, por supuesto.
Rememoro mi época del Instituto
con nostalgia, pero con alegría.
Fueron tiempos muy felices. Creo
que junto con los de la universidad,
los mejores. O por lo menos,
eso dicen. Pensando en ello, se me
vienen a la cabeza multitud de
situaciones y de personas. Compañeros,
profesores –todos, pero
Lucila y Manuel Seoane en especial-,
colegas y amigos. Sin duda,
lo mejor: la gente. Algunos permanecen
en nuestras vidas y con
otros pierdes el contacto. E incluso
alguno ya se fue. Pero que os
voy a contar… Bueno, sólo pretendo
plasmar mi experiencia… por
si a alguien le sirve… pero cambio
de tercio porque no quiero parecer
el ‘abuelo cebolleta’. Aunque
empiezo a peinar canas, tampoco
soy tan viejo.
A los actuales alumnos os diría
que independientemente de lo
que vayáis a hacer en el futuro
aprovechéis vuestro paso por “La
Gándara”. Es tiempo de diversión,
pero también de formación.
Es una edad muy dura, pero debéis
de exprimir al máximo vuestra
estancia y aprender lo máximo
posible, de todo, porque esta
oportunidad sólo pasa una vez en
la vida. Y sino corréis el riesgo de
arrepentiros en un futuro, porque
normalmente te sueles arrepentir
de lo que no hiciste. La base que
adquiráis ahora como personas y
profesionales os marcará sin duda
en el futuro. Y como dice el refrán,
el saber no ocupa lugar. Sobre los
“profes”, aunque a veces parezcan
un poco “cabroncetes”, lo hacen
todo por vuestro bien. Y, aunque
no lo parezca, tienen una paciencia
enorme.
Enhorabuena a los alumnos, profesores,
ex alumnos, ex profesores,
personal de servicios y toda
y cada una de las personas que
hayan pasado por el Instituto en
este tiempo. A por otros 25. Sería
una buena señal. Y es que a pesar
de que el número de alumnos decrezca,
el centro en estos tiempos
es más necesario que nunca.
¡Felicidades!
Que suerte tener el pdf si no ya te iba a pedir una copia para que me mandases jeje te iba a salir caro.
Que recuerdos, me trae todo, mi promocion fue del 95 al 99 (ultima del sistema antiguo) asi que me dio tiempo de comparar institutos. Me hubiera gustado colaborar pero no sabia de esta edicion de la revista. Gracias!!
Muchas gracias por incluir la revista en tu blog, es una buena manera de llegar a mucha gente. Pedazo de blog tienes. Un saludo.
Enhorabuena, lo primero, por este blog. Eres un trbajador infatigable y además te acompaña la calidad. Gracias por tu recuerdo constante y ya sabes que aquí nos tienes, te seguimos y te leemos. Un abrazo grande y no te olvides de leeer algo de Homero o de Tucídides todas las noches. O a kapuczinsky y sus Viajes con Heródoto. Sé feliz.
Felicidades Toreno, Felicidades al Instituto, pero sobretodo mis mas sinceramente !Enhorabuena ! al Profesorado por haber dejado tantos recuerdos «»Inolvidables «» a sus alumnos.esto es impagable.
Se nota que eran y son «»Profesores «» hasta la medula espinal.
De los consejos que te da tu exprofesor de la lectura me tuve que sonreir, a mi tambien me encanta leer, y le tengo que dar las !Gracias ! la hoy poetista Carmen Busmayor.
Por eso un profesor siempre, siempre tiene que ser por devoción . Saludos.
Juanma:
Muchas gracias por tus ánimos.
Yo te leo siempre, aunque como no tengo mucha relación con El Bierzo no suela comentar.
Un abrazo y mucha suerte en todo lo que hagas.
Hola chicos: Toreniense que soy hasta la Medula, me encanta ver a los Viejotes Alumnos hacer sus comentarios, también los ánimos que dais a los jóvenes, cuantos recuerdos imborrables que tengo de mi Toreno.
Animo a Todos y recordad , el tener un Pueblo, un sitio donde haber nacido es muy importante para el futuro y más en estos tiempos difíciles que nos aguardan.
Información Bitacoras.com…
Valora en Bitacoras.com: Como ya casi todos sabréis, mi instituto, el IES La Gándara de Toreno, celebra este año su 25 aniversario. Una de las actividades estrella ha sido la elaboración de una revista del centro para conmemorar tal fecha. He tenido …..