Archivos de la categoría Bierzo

Todos los post y noticias relacionadas con El Bierzo.

¡Feliz duodécima Ciberbotillada!

¡Ya está aquí la duodécima Ciberbotillada! Cuando surgió, hace 12 ediciones, parecía impensable que este concurso llegase a tener tanto recorrido. Un año más, ya están aquí los tradicionales botillos del Bierzo por Navidad. Otra Nochebuena más en la que ya no puede faltar nuestra cita especial. Por tanto, antes de nada, como cada año: ¡feliz Nochebuena!  ¡Ya podéis ganar 1 de los 10 botillos que regalamos! Por tanto, desde este preciso instante, ya podéis comentar en este entrada y participar en esta edición de la Ciberbotillada.

Cada año que pasa está más lejano el inicio de este proyecto. Fue un inolvidable 24 de diciembre de 2008  cuando en este blog empezamos a regalar botillos del Bierzo. Y un año más, por duodécimo consecutivo,  volvemos a regalar  10 botillos del Bierzo, totalmente gratis. ¡Empieza la 12 edición de la Ciberbotillada! Gracias, nuevamente, a todos vosotros por seguir haciendo posible esta bonita tradición.

Como adelantaba, en este momento ya podéis participar en el concurso. Para el que todavía no lo conozca, volvemos a regalar 10 botillos del Bierzo, totalmente gratuitospor cortesía del Consejo Regulador de la Indicación Geográfica Protegida Botillo del BierzoEsta institución cede los premios y también será la encargada de enviar los botillos a los ganadores que lo necesiten, a través de transporte especial. Sigue leyendo

José Manuel Parada, premio “Lambrión Chupacandiles 2019”

¡Qué bien lo pasamos ayer en nuestra tradicional cena navideña de comunicadores bercianos en Madrid. ¡Hemos cumplido 11 años desde nuestro primer encuentro!

No hace falta que contextualice demasiado, porque la mayoría conocéis de sobra el evento, pero, para el que no esté familiarizado con él, os cuento que el colectivo de “Plumillas bercianos en Madrid” -que, además de por la profesión recibe este nombre porque se formó a raíz de este blog-, formado por periodistas y otros comunicadores bercianos residentes en la capital, celebró ayer jueves, 19 de diciembre, la undécima edición de nuestro “Encuentro de Comunicadores Bercianos en Madrid”. Un acto que contó con más de una treintena de periodistas y comunicadores del Bierzo que nos congregamos para disfrutar de nuestro encuentro anual y, de paso, otorgar nuestro octavo premio “Lambrión Chupacandiles” al periodista y presentador José Manuel Parada.

Parada Lambrión 2019

Foto: Irina RH

Sigue leyendo

Presentación de «Camino Negro», en Madrid

María Luisa Picado, escritora ligada a Matarrosa del Sil, presentará este jueves, 16 de mayo, su novela «Camino Negro» –editado por Angels Fortune-, en Madrid. Todos la conoceréis porque, además de ser muy activa en medios sociales, os la hemos presentado ya en Plumilla Berciano, cuando estuvo en Toreno hablando sobre otra de sus obras, «El Último Camino».

«Camino Negro» es una novela que tiene como escenario el pueblo de Matarrosa, además de otras localidades cercanas de nuestra cuenca minera, como mi Toreno natal, o Villamartín, Santa Leocadia, Peñadrada, Fabero, Langre y Ponferrada.

Camino Negro. María Luisa Picado. Plumilla Berciano

María Luisa Picado, extremeña de nacimiento, barcelonesa de residencia y berciana de adopción nos cuenta en este interesante libro recorre las historias vividas por los habitantes de esta zona, en un pasado cercano. Concretamente, la historia hace retroceder a los lectores a los años sesenta y al franquismo, para descubrir la lucha y el alma de un pueblo minero. Como los lectores bercianos sabréis -y el resto puede que también- nuestra comarca vivió hasta hace muy poco casi exclusivamente de las minas de carbón. En «Camino Negro», por tanto, tiene mucha importancia la minería del cargo, las huelgas mineras y la lucha de los protagonistas, en general, por crecer como personas y defender sus derechos. Igualmente, como curiosidad, cabe destaca que el párroco de Matarrosa, defensor de la cultura y de los derechos de los mineros, luchador incansable que guardaba los libros en bolsas de plástico entre montones de carbón, lleva al lector de la mano, junto con otros personajes, para conocer una forma de vivir, una forma de luchar y un pedacito de nuestra historia.

Sigue leyendo

Los míticos Toi están de vuelta, de la mano de Birttu

Todos recordaréis a los míticos Toi, aquellos personajes de los cromos de Bollycao que surgieron a finales de los años 80 y que fueron muy populares entonces y  durante buena parte de los 90. Quienes éramos niños por aquella época los adorábamos y puede que, hasta ahora, tuviésemos cierta nostalgia de ellos. Salvo los más pequeños, seguro que la gran mayoría tenéis en mente a ese duendecillo verde con antenas, que apareció por primera vez como ilustración en la prensa catalana y que posteriormente se hizo famoso en los mencionados bollos. ¿Os acordáis cuando nos contaba que ‘Toi fadao’, ‘Toi agotao’, ‘No Toi’, etc? Pues bien, ya no tenemos que echar de menos a estos diablillos, porque han vuelto, gracias a la startup berciana Birttu.com, desarrolladora de un plugin de comentarios para páginas web que funciona en red entre los sitios y que cuenta ya en su propio medio social con más de 12.000 perfiles de comentaristas activos en España. En Birttu han recuperado a los Toi, pues son sus emoticonos.

Toi Birttu - Plumilla Berciano

Exposición ’30 años de los Toi’

Pero no acaba aquí la cosa, porque para aquellos que tengáis mono de verlos físicamente, Birttu nos los trae al Bierzo, junto a su creador Jordi Catalá. Con motivo del 30 aniversario de aquella primera vez que el diablillo verde viera la luz y unificara en una una imagen iconográfica la expresión de sentimientos, se ha creado una exposición itinerante denominada ’30 años de los Toi’. El punto de partida es Ponferrada, convirtiéndose la capital del Bierzo, por tanto, en epicentro de este hito. Pero, además de comenzar en nuestra comarca, la muestra también visitará diversas localidades de toda la geografía española. Los que estéis interesados podéis verlos a partir de esta misma tarde en el Museo del Bierzo, en cuya inauguración estará el periodista, infografista e ilustrador catalán, padre de estos graciosos personajes. A quienes no os sea posible asistir hoy, no os preocupéis, puesto que tendréis aproximadamente un mes para hacerlo. Concretamente, hasta el 28 de abril.

Es una auténtica oportunidad para poder volver a ver de cerca a estos personajes que dieron el pistoletazo de salida a una era de comunicación iconizada, la que fue, sin duda, la primera viralización de emoticonos, así reconocidos internacionalmente. A ellos le seguirían las caras de Acid y en su versión más moderna los emojis de mensajería online (SMS o WhatsApp) o los stickers de Telegram.

Toi Birttu - Plumilla Berciano

Sigue leyendo